Fundacion Itau
      
7x logo

Mi Negocio

Cómo el mentoreo puede ayudar a tu emprendimiento

3 minutos

Tiempo de lectura

4 minutos

Para poner en práctica

Existe varios momentos en el camino de los emprendimientos, que necesitan de la experiencia y el consejo de expertos para poder alcanzar mayores y mejores objetivos. En esta nota te contamos cuáles son las funciones principales que tienen los mentores sobre los emprendimientos, y cuáles son los beneficios de su actividad.

La mentoría es un proceso de acompañamiento para negocios que se encuentran en desarrollo o en proceso de consolidación. Son actividades que conectan a personas con experiencia en la gestación, administración y crecimiento de empresas, con emprendedores que llevan adelante nuevas ideas de negocio. El mentor pone a disposición todos sus conocimientos para guiar al emprendedor, al desarrollo de su emprendimiento y mejorar la propuesta de valor a los clientes.

La mentoría es un proceso diferente al coaching, ya que éste último busca que la persona que está siendo guiada descubra por si misma las respuestas a sus inquietudes; mientras que el mentor actúa como guía o experto que se involucra en el emprendimiento hasta alcanzar de manera conjunta el resultado.

 

Etapas del proceso de mentoreo

Si bien no existen dos procesos de mentoreo iguales, ya que cada persona elige la mejor manera de llevarlos adelante teniendo en cuenta diferentes variables, a continuación, se citan las fases más comunes del proceso.

La fase de construcción de la relación, es aquella en la cual el mentor y el emprendedor se conocen, establecen frecuencias de contacto y el medio por el cual lo harán. Posteriormente, ambos dos trabajan en conjunto para intercambiar información sobre el negocio y el establecimiento de las primeras metas y objetivos. Seguidamente, se señalan las acciones necesarias para cumplir con los objetivos fijados; en esta fase, comienza una etapa en la cual se trabaja de manera periódica en reuniones, asesoramiento, provisión de networking y demás actividades que facilitan la aceleración del emprendimiento. Por último, una vez que se cumplieron con los objetivos fijados, se realiza una evaluación del programa de mentoreo y se planifican los futuros pasos para el negocio.

 

Beneficios del Mentoreo

  • Visión amplia -> Un mentor entiende los procesos, políticas, necesidades y el entorno en el que se mueven los negocios; entiende el proceso de éxito y tiene un panorama completo sobre el cual avanzar. Puede dar sugerencias que marquen la diferencia y reducir la ansiedad ante decisiones de importancia.
  • Minimizar errores -> El conocimiento y la experiencia de un mentor permite que la curva de aprendizaje se acelere y, al mismo tiempo, se disminuya la posibilidad de errores. Los fracasos pasados son una fuente de conocimiento y apoyo importante para saber qué hacer, y qué no.
  • Networking -> Los mentores cuentan con una gran red de contactos en el mundo de los negocios, que no sólo pueden facilitar el acceso a oportunidades de negocio, sino que también favorecen el contacto con otros emprendedores para potenciarse mutuamente a través de la colaboración.
  • Objetivos claros -> Uno de los beneficios que tiene el proceso de mentoría, es el de ayudarte a fijar los objetivos adecuados para tu emprendimiento, analizar cuáles de ellos pueden ser de valor para los clientes, y cuáles requieren la búsqueda de mejores alternativas. Por otra parte, el mentor te irá exigiendo cuentas de los resultados de avance, como una forma de que te comprometas con el éxito del proceso.
  • Confianza y motivación -> La confianza que tengas sobre tu proyecto es fundamental para el éxito; los mentores refuerzan la resiliencia ante las distintas vicisitudes que se presenten, y favorecen la construcción de una visión asertiva, donde presentan los desafíos como verdaderas oportunidades.

 

Dónde encontrar comunidades de mentoría para emprendedores

A nivel nacional, se creó el Registro Nacional de Incubadoras (Incubar), con el objetivo de brindar a los emprendedores un listado de instituciones que fomenten el surgimiento de nuevas empresas y, que, a su vez, favorezcan el desarrollo de los emprendimientos en sus etapas tempranas. Es un registro nacional, por lo que podés encontrar la incubadora más cercana a tu domicilio y contactarte. Podés descargar el listado en este link: Registro Incubar

Adicionalmente, te presentamos 5 comunidades dedicadas a colaborar con emprendedores e innovadores para estimular tu proyecto y ayudarte a lograr tus objetivos.

  • MicroMentor.org: Web sin fines de lucro que ayuda acercar a los emprendedores con expertos en el tema que prestan colaboración de manera voluntaria.
  • StartupCollective: Es un programa de tutoría virtual que ayuda a pymes y emprendedores a iniciar y hacer crecer sus comercio o servicio utilizando webinars en vivo, bibliotecas y lecciones por email de manera gratuita.
  • WeXchange: La finalidad de este sitio web, es ser de nexo entre mujeres que posean un emprendimiento con gran potencial dentro de Latinoamérica con otros emprendedores a nivel global.
  • Nexso: Es un sitio online que permite conectar a emprendedores con exploradores de soluciones, para agilizar el intercambio de conocimiento y hacer más eficientes el proceso de desarrollo Latinoamérica.
  • Score: Es una organización gratuita dedicada al entrenamiento de emprendedores, y a ayudar a las pymes a lograr lanzarse al mercado, crecer y a alcanzar sus objetivos.

Conclusiones

El mentoreo tiene como objetivo enriquecer el conocimiento aprendido compartiendo una guía y enseñanzas particulares para el crecimiento del aprendiz sobre su propia esencia, y no únicamente basado en la enseñanza del conocimiento del modelo tradicional.

El mentoreo es de valor, tanto para el emprendedor, que logra llevar a cabo objetivos que de manera individual se le dificultarían, como para el mentor, que no sólo aplica los conocimientos adquiridos, sino que también se nutre de nuevos modelos de negocio.

La mejor forma de avanzar en un emprendimiento, es con la colaboración!

 


¿Te gustó la nota?

Compartir

         

Notas relacionadas:

Neuromarketing. Qué es y como implementarlo en tu negocio

Neuromarketing. Qué es y como implementarlo en tu negocio

¿Cuáles son las motivaciones que tienen los usuarios para decidir una compra? Día a día se profundiza mucho más en la manera de conocer los hábitos de los consumidores para poder generar propuestas que los cautiven y atraigan; en esta nota te vamos a contar como podés conectar con tus clientes desde un lugar distinto, conociendo cómo el neuromarketing puede impulsar tu emprendimiento.

Leer más
Cross Selling, 4 ideas para realizar venta cruzada

Cross Selling, 4 ideas para realizar venta cruzada

Si bien el término puede no sonarte familiar, con seguridad sos parte de su aplicación cada vez que realizás una compra, o cuando te llegan recomendaciones de lugares donde ya compraste. En esta nota te brindamos cuatro ideas que te van a ayudar a aplicar la venta cruzada en tu emprendimiento.

Leer más