Fundacion Itau
      
7x logo

Mis Ideas

¿Qué es Storytelling?: 6 pasos para contar historias que venden.

3 minutos

Tiempo de lectura.

4 minutos

Para implementar lo aprendido.

“Las personas olvidarán lo que dijiste y lo que hiciste, pero nunca olvidarán cómo las hiciste sentir”.; en la actualidad, donde tenemos acceso garantizado (y gratuito) a una gran cantidad de medios masivos, utilizar storytelling como recurso para llegar de una forma más íntima a nuestros usuarios nos garantiza grandes beneficios. En esta nota te presentamos de qué manera podés implementarlo en tu emprendimiento.

Storytelling es la técnica de contar una historia buscando que el público cree un vínculo emocional con tu producto, servicio o los valores de tu marca. A través de esta técnica, buscamos crear una relación y un vínculo con nuestros clientes, que genera una asociación directa con nuestros productos cuando tengan una necesidad.

Dentro de los beneficios principales, podemos enunciar la conexión emocional que generamos con nuestros clientes, haciendo nuestra marca mucho más humana y cercana. Es una forma excelente de resaltar los valores y la esencia de nuestro negocio, a través de un mensaje simplificado. En un entorno saturado de publicidad, storytelling destaca por el impacto que genera en la audiencia, buscando que se sientan protagonistas de la historia.

A continuación, te brindamos 6 pasos para construir con éxito tu historia:

Para tener en cuenta:

  • Creá historias simples, comprensibles y familiares. Primero debes establecer un vínculo con tu público objetivo; no te concentres en vender, sino en apelar a las emociones; la historia tiene que ser sencilla, para que pueda recordarse con facilidad, pero con contenido relevante y auténtico; no te olvides que son los valores de tu marca los que estarán expuestos a lo largo de la historia.  

 

  • Busca atraer y mantener la atención de los usuarios. Siempre que escuchamos una historia buscamos relacionarla con nuestra propia experiencia. Buscamos cuáles son las conexiones con situaciones o emociones que alguna vez vivimos; a partir de esa conexión es donde los usuarios se sienten identificados, y también donde generan empatía con la historia. Todas estas características pueden llegar a lograr que queden en la memoria emotiva de las personas el mayor tiempo posible. De esta forma, vamos a construir relaciones duraderas con los usuarios, logrando fidelizarlos.

 

  • Utilizá lenguaje y música que emocione. Nuestra historia tiene que impactar, transmitir sensaciones, activar la imaginación del usuario por lo que la narrativa es un factor fundamental para atrapar las emociones de la audiencia. Dependiendo del medio de difusión, vamos a poder utilizar una gran cantidad de recursos para comunicar: colores, formas de vestir, personajes, y la música jugará un papel fundamental.

 

  • Siempre hay un héroe!. Los “héroes” son los protagonistas de la historia, y son personas comunes como cualquiera de nosotros que representan los valores que la marca busca establecer. De esa forma, ese tipo de protagonista logra familiaridad en los usuarios e identificación. El protagonista tendrá un papel central en la historia, enfrentarán retos, situaciones conflictivas tras lo cual el personaje sufrirá una transformación para poder superarlas. Será una fuente de inspiración para tu público.

 

  • Invitá a tu público a participar. Una forma excelente de lograr cercanía con el público y que quede atrapado dentro de tu historia es haciendo que sean participes de la misma. Puede que los protagonistas o héroes tengan características similares a nuestro público objetivo, o bien podés fomentar la interacción proponiendo votaciones, encuestas, comentarios, likes en publicaciones, en videos para que la historia continúe y tome otros rumbos a partir de la decisión del público. Es importante que se identifiquen con el mensaje, y que sean el foco de atención de la historia.

 

  • Vinculá la solución o cierre con los valores positivos de tu marca. El desenlace de nuestra historia tiene que estar relacionado con los valores que queremos vincular a nuestro emprendimiento, o bien las creencias que esperamos que el público asocie a nuestra marca. Por ejemplo, si comercializamos productos reciclados, vamos a querer resaltar los valores asociados al cuidado del medio ambiente. Todo cierre tiene que tener una llamada a la acción! Sea la suscripción a un canal, la compra de un producto o solamente la acción de marketing que pensamos para nuestro video, podcast o anuncio.

 

Luz, cámara… ACCIÓN!

Junto con todos los beneficios que ya estuvimos presentando en el inicio de esta nota, el storytelling tiene un componente que lo hace sumamente atractivo: una buena historia se viraliza rápidamente! El boca a boca es una manera poderosa para difundir historias, y con ellas a tu marca; el storytelling produce ese efecto cuando el resultado está bien hecho. Por las dudas, no olvides la difusión a través de redes sociales y medios digitales. Las historias producen muchísimo más interés que los anuncios tradicionales.

Ya te conoces lo necesario para comenzar, ¿estás listo para contar una historia que cautive a tu público?


¿Te gustó la nota?

Compartir

         

Notas relacionadas:

Internet de las cosas: 4 ideas para implementar en tu emprendimiento

Internet de las cosas: 4 ideas para implementar en tu emprendimiento

Existen nuevas tecnologías sobre las cuales conocemos muy poco, o que habitualmente utilizamos sin darnos cuenta, internet de las cosas es una de ellas. La aplicación de esta tecnología facilita la gestión de tu emprendimiento desde diferentes lugares, y simplifica muchas tareas con su aplicación; en esta nota te contamos algunas de ellas ¿Estás listo para utilizar la tecnología del futuro?

Leer más
¿Qué son las cookies y cómo podés aprovecharlas mejor en tu sitio?

¿Qué son las cookies y cómo podés aprovecharlas mejor en tu sitio?

¿Cuántas veces entraste a un sitio web y aceptaste el uso de cookies sin conocer realmente que es lo que significaba? En esta nota te vamos a contar que tipos de cookies existen y cómo pueden ayudarte a mejorar la interacción los usuarios de tu sitio web.

Leer más