3 minutos
Tiempo de lectura
4 minutos
Para poner en práctica lo aprendido
La economía circular es un enfoque productivo y de consumo, que busca aprovechar al máximo los recursos materiales de los que disponemos, alargando el ciclo de vida de los productos y promoviendo la sostenibilidad.
Es una oportunidad para emprendedores que quieran innovar, crear un modelo de producción y de consumo más sostenible. Existen muchas ventajas al utilizar la economía circular para iniciar un negocio, aquí te contamos algunas de ellas.
¿Cuáles son los beneficios?
Algunos ejemplos de medidas alentadas por la economía circular que generan ahorros son:
Estos son algunos de los beneficios a la economía de tu emprendimiento, aunque hay muchos otros asociados con el medio ambiente y su entorno: reducir la contaminación ambiental, mejorar la seguridad de suministro de materias primas, promover la competitividad, la innovación, el crecimiento económico y el empleo.
Ideas para emprendimientos basados en economías circulares
A continuación, te presentamos una serie de ejemplos para emprender reciclando o reutilizando diversos materiales:
Alimentos
Existen variadas opciones a desarrollar, algunos ejemplos pueden ser: cerveza elaborada con pan seco; el pan seco, a su vez, si se encuentra en buen estado, se puede utilizar para elaborar otros productos alimenticios derivados. Desde otro lugar, a partir de la piel de naranja puede obtenerse la fibra textil de naranja, la cual es utilizada para fabricar tejidos de moda sostenible como el rayón y la viscosa.
Los residuos de la vinificación son otro claro ejemplo, ya que las cáscaras, las semillas, la pulpa y el orujo de los raspones de uva se utilizan para fabricar cuero vegano para ropa y automóviles.
Productos de Madera
Los residuos de las madereras y fábricas de muebles pueden convertirse en pellets, el biocombustible más ecológico. Desde otro lugar, existen muchas alternativas de diseño para productos de madera, como utilizar pallets y cajas de frutas como muebles u objetos de decoración. Adicionalmente, existen variadas opciones de negocios relacionados con la restauración y venta de muebles antiguos.
Vidrio
Los envases de bebidas retornables no son nada nuevo, pero son el mejor ejemplo de la economía circular. Los envases de vidrio vacíos no son necesariamente desechos, por lo que estos recipientes se pueden volver a utilizar; incluso existen diversas marcas de mermeladas que promueven la reutilización de sus envases. También los restos de envases de vidrio se pueden convertir en aislamiento acústico, térmico y a prueba de humedad utilizado en bioconstrucción. Por último, el vidrio se puede fundir para crear nuevos objetos, recipientes, vasos, botellas, platos y mucho más.
Ropa Usada
La ropa usada tiene como primer objetivo ser reutilizada, revendida o cambiada, si se encuentra en buen estado. Además, existen procesos en los cuales la ropa sin uso sirve como material para crear aislamiento térmico para la construcción, o elementos de limpieza como trapos de piso, rejillas y demás.
Plástico
Existen una gran cantidad de opciones para utilizar plástico reciclado para fabricar mobiliario urbano, recipientes de plástico o accesorios para autos; podemos citar como ejemplo, las alfombras interiores.
Por otra parte, existen emprendimientos que diseñan y comercializan ropa con PET reciclado. También existen iniciativas para crear huertos urbanos muy resistentes, gracias al geotextil de poliéster fabricado a partir de plástico reciclado. En el mismo orden, los pequeños granos de plástico se utilizan para fabricar nuevos productos: tuberías, barriles, señales de tráfico, zapatos, bolsas y otros.
Papel y Cartón
Existen materiales como el papel y el cartón que son fácilmente reciclables, y con ellos es posible realizar cuadernos, elementos de tarjetería y adornos, entre otros artículos. El papel higiénico, en muchos casos, también está hecho de papel reciclado, que es más sostenible, y el papel de diario es utilizado en la construcción como aislante. Estas acciones reducen la tala de árboles y permiten ahorrar mucha energía.
Restos de Agricultura
La agricultura ecológica es un modelo que tiene como uno de sus objetivos la disminución en la generación de residuos. Algunos residuos agrícolas son utilizados como alimento para animales. Otro uso posible para los residuos agrícolas puede ser el relleno de almohadas con cáscaras de trigo sarraceno o salvado de otros cereales; otros restos de verduras como paja de grano, raquis de plátano, zarcillos de vid, plantas de tomate, frijoles o pimenteros se pueden procesar para hacer papel y cartón; el salvado sobrante se usa junto con la celulosa para hacer papel.
Neumáticos Usados
Las empresas que restauran ruedas de vehículos son ejemplos vivos de la economía circular. Los neumáticos en desuso se pueden convertir en suelas de zapatos, así como el caucho triturado se utiliza para hacer pisos para parques infantiles, áreas deportivas o asfalto.
Conclusión
Una de las claves del triple impacto es que los emprendimientos no sólo tengan un bajo impacto en el medio ambiente, sino que también sean sostenibles en el tiempo. La economía circular permite aplicar estos principios en diferentes opciones de negocio, de manera simple y rápida.
Existen muchas opciones para que tu emprendimiento sea sostenible ¿Por dónde vas a comenzar?
Mi Negocio
Mi Negocio
¿Cuáles son las motivaciones que tienen los usuarios para decidir una compra? Día a día se profundiza mucho más en la manera de conocer los hábitos de los consumidores para poder generar propuestas que los cautiven y atraigan; en esta nota te vamos a contar como podés conectar con tus clientes desde un lugar distinto, conociendo cómo el neuromarketing puede impulsar tu emprendimiento.
Leer másSi bien el término puede no sonarte familiar, con seguridad sos parte de su aplicación cada vez que realizás una compra, o cuando te llegan recomendaciones de lugares donde ya compraste. En esta nota te brindamos cuatro ideas que te van a ayudar a aplicar la venta cruzada en tu emprendimiento.
Leer más