Fundacion Itau
      
7x logo

Mi Negocio

Cómo vender más en épocas festivas

3 minutos

Tiempo de lectura

4 minutos

Para poner en práctica

En determinadas épocas del año, aumenta considerablemente las posibilidades de venta o de llegar a clientes que habitualmente no lo hacemos, debido a festividades como la Navidad o a fechas claves como el Black Friday o el Cyber Monday. Para aprovechar estas oportunidades, necesitás contar con una estrategia correctamente planificada para llevar a la práctica. En esta nota te contamos todo lo que necesitás saber.

El marketing estacional es el conjunto de estrategias dirigidas a aprovechar el aumento de consumo que hay en determinadas fechas o días del año, con el objetivo de aumentar la visibilidad de tu negocio y generar mayores ventas.

 

En casi todos los rubros, existen determinados momentos en los que la demanda es mucho mayor; el marketing estacional busca identificar dichos momentos, para poder establecer campañas temporales que maximicen las conversiones. A continuación, te señalamos 5 pasos para que puedas aprovechar estos momentos:

  • Conocé y seleccioná las fechas claves para tu negocio

Si bien existen momentos en los cuales el aumento de oportunidades se da de manera masiva, también es importante conocer qué otros momentos generan un aumento de posibilidades de venta en tu emprendimiento. Por ejemplo, existen negocios a los que las vacaciones de verano les resultan beneficiosas, como casas de trajes de baño; de la misma manera, existen otras que el comienzo de clases les brinda un tráfico de personas mucho mayor, como negocios de venta de medias, uniformes y útiles escolares. Recordá que muchas veces, “menos es más”; es decir, que puede que sea conveniente enfocar tus esfuerzos a 4 o 5 momentos determinados.

 

  • Planificá y utilizá el tiempo a tu favor

En el marketing estacional el tiempo es clave, ya que se cuenta con un periodo corto de tiempo para generar las campañas, llevar a cabo las ventas y recolectar y ordenar los datos y aprendizajes. Es por ello que, una vez que hayas definido cuáles son las fechas en las que te vas a enfocar, tenés que planificar las acciones y limitar el tiempo de las promociones; de esta manera, no sólo vas a poder comunicar tu campaña antes que la competencia (y de mejor manera), sino que también vas a poder utilizar el sentido de urgencia a tu favor.

 

  • Personalizá tus canales de venta

El marketing estacional aplica tanto a locales de venta física, como a venta online. Con muy poco presupuesto, se pueden personalizar los canales para generar acciones efectivas, sea a partir de campañas de mailing o la personalización de las redes sociales, así como también con la decoración de tiendas físicas o la generación de banners o carteles publicitarios. Cuidá siempre que los diferentes canales tengan coherencia en el mensaje que quieran transmitir.

 

  • Incentivá a tus clientes

A través de descuentos anticipados, sugerencias de regalos o listas de deseos, favoreciendo la interacción en redes sociales, escribiendo artículos o posteos con los “regalos ideales” para un momento determinado. De esa manera vas a incentivar a tus clientes a que piensen en tus productos o tu negocio como posibles alternativas al momento de elegir opciones de compra. Las palabras “promoción”, “descuento” o “rebaja”, captan la atención y despiertan el interés de los usuarios.

 

  • Medí y evaluá los resultados

El aprendizaje es una parte clave de todo proceso, y lo es mucho más en marketing. Si bien las festividades pueden ser las mismas, cada momento tiene un entorno diferente. Una vez que finalicen las campañas, es importante conocer si las campañas realmente fueron efectivas, si la planificación se realizó correctamente, y si se obtuvieron aprendizajes y posibilidades de mejora para próximos eventos. Dentro de los resultados, puede que te encuentres con nuevos nichos de mercado que, hasta el momento, no habías explorado.

 

Beneficios

El marketing estacional permite fidelizar a tus consumidores actuales, brindado ofertas y alternativas bien direccionadas; por otra parte, permite aumentar la visibilidad de tu negocio, llegando a un mayor número de potenciales clientes y, en consecuencia, aumentar las posibilidades de ventas o conversiones!

! Aprovechá las fechas especiales para vender más!

 

¿Te gustó la nota?

Compartir

         

Notas relacionadas:

Neuromarketing. Qué es y como implementarlo en tu negocio

Neuromarketing. Qué es y como implementarlo en tu negocio

¿Cuáles son las motivaciones que tienen los usuarios para decidir una compra? Día a día se profundiza mucho más en la manera de conocer los hábitos de los consumidores para poder generar propuestas que los cautiven y atraigan; en esta nota te vamos a contar como podés conectar con tus clientes desde un lugar distinto, conociendo cómo el neuromarketing puede impulsar tu emprendimiento.

Leer más
Cross Selling, 4 ideas para realizar venta cruzada

Cross Selling, 4 ideas para realizar venta cruzada

Si bien el término puede no sonarte familiar, con seguridad sos parte de su aplicación cada vez que realizás una compra, o cuando te llegan recomendaciones de lugares donde ya compraste. En esta nota te brindamos cuatro ideas que te van a ayudar a aplicar la venta cruzada en tu emprendimiento.

Leer más