3 minutos
Tiempo de lectura
4 minutos
Para poner en práctica lo aprendido
Cada inversor hace su suscripción individual por el monto que desea invertir; ese aporte le permite adquirir una porción sobre el total de la inversión y a cambio recibe una cantidad de unidades en función del capital que invirtió, también conocidas como cuotapartes. La cotización de las “cuotapartes” varía en función del precio de los activos que componen el fondo y del resultado de su administración. La rentabilidad que se obtiene de la inversión surge de la diferencia entre el valor de la cuotaparte al momento de suscribir, y el valor al momento de retirar el dinero del fondo; esta operación se denomina “rescate”.
Tipos de FCI
Los principales fondos de inversión que se pueden encontrar en la actualidad son:
¿Cómo saber mi perfil de inversor?
Para conocer el perfil de un inversor se necesita conocer algunas características propias de cada persona como la edad, las expectativas, si cuenta con experiencia en inversiones y otras necesidades que condicionan su comportamiento y actitud. Basado en estas características surgen los diferentes “test del inversor” que por lo general se utilizan para poder analizar de forma específica objetivos, horizonte de inversor, necesidades de liquidez, grado de tolerancia y entendimiento del riesgo que estás dispuesto a asumir. Como resultado se definen, por lo menos, 3 tipos de perfiles de inversores: Conservador, Moderado o Agresivo, podes conocer tu Perfil de Inversor completando el test https://www.fondositau.com.ar/asesoramiento/test-del-inversor.php
Diferencia entre un FCI con un plazo fijo
En un plazo fijo el dinero invertido queda "fijo" o inmovilizado según el plazo de tiempo elegido (en Argentina el tiempo mínimo son 30 días). En cambio, un Fondo Común de Inversión tiene algunas diferencias como las que se mencionan a continuación:
¿Qué ventajas tiene un FCI?
Las principales ventajas que tienen este tipo de inversiones, son las siguientes:
Como ya presentamos, los FCI son una opción para invertir el dinero de tu cuenta. La elección de cada fondo dependerá de tus objetivos, tiempos, perfil de inversor y otras cuestiones; lo interesante es que existe una variedad de alternativas que te permitirá encontrar el fondo que mejor se adecue a tus necesidades.
Diversificá tus inversiones con los fondos comunes de inversión.
¿Conocés cuántas unidades tenés que vender para cubrir tus costos? El punto de equilibrio es una herramienta que te permite conocer de una manera rápida y simple el rendimiento de tu emprendimiento, a la vez que te permite planificar acciones para mejorar financieramente tu negocio. Hoy te enseñamos a calcular el punto de equilibrio, y a conocer sus beneficios para tu emprendimiento.
Leer másSi estás iniciando un emprendimiento, tenés que contarle al mundo de tu proyecto. El lugar indicado son las redes sociales, donde diariamente millones de personas comparten sus gustos e intereses. En esta nota te vamos a contar cómo las redes sociales pueden ser tus mejores aliadas para crear y establecer tu marca, y que tu proyecto crezca. Prácticamente todas las personas tienen por lo menos alguna red social (la mayoría seguramente posee varias), en la cuál pasan una gran cantidad de tiempo personal. La movilidad ayudó a que no sea necesaria una computadora para poder estar conectado, y que cada vez haya una cantidad mayor de compras Online.
Leer más