3 minutos
Tiempo de lectura
4 minutos
Para poner en práctica lo aprendido
Intentemos definir el metaverso en simples palabras: es un universo virtual donde los usuarios pueden trabajar, comprar o interactuar de la misma manera que lo hacen en la vida real. En este ciberespacio cada usuario tiene un avatar, es decir, un personaje digital que lo representa y le permite relacionarse. Esta experiencia inmersiva es habitualmente potenciada por el uso de dispositivos de realidad virtual o aumentada, aunque no es requisito para poder disfrutar de este nuevo mundo.
Facebook fue uno de los primeros en poner en boca de todo el mundo la palabra “metaverso”, obligó a inversores y a la gente a intentar entender un concepto mayoritariamente desconocido hasta el momento; a pesar de esto, el metaverso no es propiedad de nadie, ya que cualquier empresa puede generar su propio espacio para clientes e interesados. El metaverso busca ser la tendencia de la próxima década, y el paso a la siguiente evolución de internet.
Los universos virtuales no son nada nuevo, hay varios de ellos, en especial en la industria de los videojuegos como Fortnite, donde creas un personaje o “skin” y después emprendes una travesía en aquel mundo por medio del dispositivo que utilices para conectarte. Puede ser la PC, PlayStation, un celular, Tablet u otras. No obstante, el metaverso no busca ser un mundo de fantasía, sino una realidad en la que tenemos la posibilidad de hacer lo mismo que hacemos en nuestras vidas cotidianas día a día, sin salir de tu casa.
Al llegar hasta aquí te preguntaras ¿Cuáles son las posibilidades para mi emprendimiento?
Esta revolución tecnológica podría traer cambios significativos en el planeta de los negocios y en la manera de consumir de los usuarios. Como emprendedor, es fundamental que prestes atención a los diferentes productos y servicios que tienen la posibilidad de ofrecerse en este nuevo mundo virtual.
Uno de los componentes relevantes en el metaverso es el NFT (Non fungible token) o token no fungible; un NFT puede definirse como un certificado digital de autenticidad, es decir, que permite no sólo validar la veracidad de un activo digital, sino que también confirma que este sea único e irrepetible. Cualquier elemento digital puede convertirse en un NFT, aunque principalmente se explotan en el ámbito del arte y el diseño. En el metaverso, los artistas, influencers, empresas y organizaciones pueden generar propuestas y monetizarlas. Algunos ejemplos de NFTs son obras de arte digitales, videojuegos, diseños, artículos periodísticos, incluso Tweets y memes generaron ingresos a sus creadores.
A continuación, te dejamos un listado de ideas u oportunidades para que pienses cómo vas a utilizar el metaverso a tu favor:
Ropa y accesorios para los avatares: ¿suena extraño no? Al momento de ingresar a este universo paralelo todos van a estar diferenciados por un avatar, es decir, un personaje con características básicas que los representará. Al decir “características básicas”, es donde vos podrías marcar la diferencia, la mayoría de las personas no quiere parecerse a otros o simplemente quiere ser único, por eso podés pensar en ofrecer los mismos artículos que comercializás en la vida real pero para personajes virtuales. Ropa, accesorios, elementos de decoración para el hogar, peinados, todo aquello que te imagines puede hacer la diferencia y ampliar tu presencia digital.
Experiencias en 3D: Continuando con la idea anterior, los negocios van a poder dar una vivencia rápida de sus productos y servicios a los cibernautas que lleguen a buscarlos por sugerencias o publicidad.
Esta clase de contacto virtual va a ser viable debido a modelos 3D, en donde tu avatar va a poder visitar hoteles, probarse accesorios (como anteojos, relojes, etc.), conocer destinos vacacionales, simular la pintura de su casa y mucho más. Los servicios podrían presentar pruebas gratuitas o instantáneas, así sea un corte de pelo (que tendrás la posibilidad de evaluar en tu avatar antes de hacértelo en la vida real), un tatuaje o la decoración de un sector de tu casa.
Publicidad en el metaverso: Ya hace tiempo, organizaciones deportivas y de otra índole se están publicitando por medio de carteles interactivos en videojuegos, tal como se haría en un partido real. Esto podría ser una iniciativa que vaya a estar presente en el metaverso, sin necesidad de usar maneras clásicas que invadan el espacio digital de un cliente.
Eventos y espectáculos: Si podes ir al supermercado, al trabajo o visitar cualquier comercio o espacio público que exista en el metaverso ¿Por qué no ir al cine, un concierto o al teatro? Muchas bandas y DJs ya están teniendo incursiones en este universo. Quizás no seas el que organice el evento, pero podés publicitar tu emprendimiento o vender tus productos en él, tal como lo harías en la vida real y sin salir de tu casa.
Trabajar: Tras la pandemia el concepto de home office, o trabajo remoto, se masificó transformando el concepto del trabajo colaborativo o grupal; el metaverso plantea una nueva forma en la cual se realizará dicho trabajo, proponiendo un espacio virtual donde los colaboradores se reúnan, compartan herramientas, realicen presentaciones, con la sensación de estar ante la presencia real de sus compañeros.
¿Estas listo para sumergirte en este nuevo mundo, promover su utilización y hacer que tus clientes disfruten de una nueva experiencia al momento de comprar tus productos o servicios?
Mi Negocio
Mi Negocio
Mi Negocio
¿Cuáles son las motivaciones que tienen los usuarios para decidir una compra? Día a día se profundiza mucho más en la manera de conocer los hábitos de los consumidores para poder generar propuestas que los cautiven y atraigan; en esta nota te vamos a contar como podés conectar con tus clientes desde un lugar distinto, conociendo cómo el neuromarketing puede impulsar tu emprendimiento.
Leer másSi bien el término puede no sonarte familiar, con seguridad sos parte de su aplicación cada vez que realizás una compra, o cuando te llegan recomendaciones de lugares donde ya compraste. En esta nota te brindamos cuatro ideas que te van a ayudar a aplicar la venta cruzada en tu emprendimiento.
Leer más