Si estás iniciando un emprendimiento, tenés que contarle al mundo de tu proyecto. El lugar indicado son las redes sociales, donde diariamente millones de personas comparten sus gustos e intereses. En esta nota te vamos a contar cómo las redes sociales pueden ser tus mejores aliadas para crear y establecer tu marca, y que tu proyecto crezca. Prácticamente todas las personas tienen por lo menos alguna red social (la mayoría seguramente posee varias), en la cuál pasan una gran cantidad de tiempo personal. La movilidad ayudó a que no sea necesaria una computadora para poder estar conectado, y que cada vez haya una cantidad mayor de compras Online.
Estrategias para Redes Sociales
Elegí las redes sociales acordes a tu producto o servicio. NO trates de estar en todas. Cada red social tiene una utilidad definida, Facebook es ideal para empresas, Linkedin para servicios profesionales, Instagram para públicos jóvenes de entre 15 y 35 años, Twitter para marcas que buscan establecer un contacto directo con sus consumidores, Pinterest para un público mayoritariamente femenino, Youtube para servicios profesionales y productos que se promocionan mejor a través de tutoriales y demostraciones, y Tik Tok una red social que últimamente a crecido exponencialmente y con un impacto muy grande entre los jóvenes a través de la producción de imágenes y videos. Es clave conocer los comportamientos dentro de cada una de las redes, para direccionar correctamente tu tiempo, esfuerzo y dinero.
Personalizá tu marca con un diseño definido. Primero, no mezcles tus redes personales con las de tu negocio. Es importante que construyas una imagen definida para tu emprendimiento, con nombre, imagen, tipografía, y una forma de comunicarte con tus seguidores consistente. En todas tus plataformas tenés que utilizar el mismo estilo, para que los clientes reconozcan tu marca y puedan asociarla con los productos que ofrecés (y que ellos buscan). Dale a tu marca valores y personalidad, hace foco sobre que querés que los demás piensen de tu emprendimiento: innovador, familiar, artesanal, tecnológico, de esta forma vas a estar construyendo branding.
Definí el público al que van dirigidas tus publicaciones. Antes de comenzar, tenés que saber cuál es tu público objetivo, y para ello te recomendamos utilizar la poderosa herramienta Google Analytics, donde vas a poder analizar con claridad qué tipo de público te sigue, accede a tus publicaciones y termina adquiriendo tu producto o servicio. Al conocer tu audiencia, vas a poder generar el contenido correcto para los consumidores correctos.
Planificá los contenidos que vas a compartir. Uno de los principales consejos que te podemos dar para tus publicaciones y tareas, es que las planifiques siempre con anticipación. Cada publicación debe tener un objetivo concreto, entonces no solamente vas a tener que planificar la “idea” sino también la forma en que vas a transmitir esa idea. Una foto, un video, o una campaña demandan tiempo de producción. Por lo que sería conveniente organizar un calendario con las ideas que tenés pensadas comunicar mensualmente; no necesariamente deben tener el mismo fin, sino que semanalmente podés elegir productos o ideas concretas para publicitar, o estrategias de marketing que quieras implementar. Te recomendamos utilizar Tableros Kanban, una herramienta de metodologías ágiles que te va a ayudar con la planificación.
Hacé publicaciones llamativas. En las buenas publicaciones estará la clave de llegada a tu audiencia. Aprendé el formato utilizado para cada red social y adaptá tu contenido para lograr el impacto que buscás. Podés optar por ofertas que lleven a la re-publicación del contenido, lo que te va a llevar a una cantidad mayor de potenciales clientes. Mensajes que comuniquen emociones, apelando a los sentimientos de la gente; de esta forma no solamente vas a brindar una personalidad a tu marca, sino que vas a buscar que tus seguidores se identifiquen con ella. Realizá publicaciones que sean estéticas, visualmente atractivas, con imágenes de calidad porque también van a ser un reflejo de tu marca.
Interactuá activamente con tus potenciales clientes. Según estudios de mercado, hay entre un 35% y un 50% de posibilidades que la venta la cierre el proveedor que primero contesta una pregunta. Facebook, realizó un estudio donde menciona que el usuario promedio espera que su consulta sea respondida en 40 minutos. Por lo que la información, velocidad y dinámica de nuestras respuestas es un punto sumamente importante para tener en cuenta. Del mismo modo, realizá social listening, creando una comunicación abierta con tus seguidores, escuchando todo lo que tienen para decirte. Esto te permitirá tener nuevas ideas y crear contenido útiles para ellos.
Potenciá tu emprendimiento. Una vez que tengas definidos y en implementación todos los puntos anteriores, podés pensar en potenciar el contenido para que una mayor cantidad de futuros clientes te sigan y vean lo que estás compartiendo. Utilizá las distintas herramientas disponibles como pueden ser anuncios de Google Adwords, Facebook Ads, para incrementar tu tráfico. Relacionarte, aprende y establece convenios con otras marcas e incluso podés optar por la contratación de influencers acordes a tu segmento de mercado.
Conclusión
Ya te mostramos las principales estrategias que podés seguir para incrementar tus ventas a través de las redes sociales. Es importante que antes de comenzar, definas siempre tus objetivos y trabajes para satisfacer a los clientes ideales para tu emprendimiento; brinda contenido de valor y construí una identidad alrededor de tu marca. Recordá que los negocios se basan en la confianza.
Si estás diseñando un plan de negocio, si vas a comenzar un emprendimiento, o querés definir un nuevo nicho de mercado, establecer tu público objetivo tiene que ser uno de tus puntos de partida. En esta nota te presentamos de qué manera segmentar a los consumidores, y cuáles son los beneficios que obtenés.
Punto de Equilibrio ¿Para qué sirve y cómo calcularlo?
¿Conocés cuántas unidades tenés que vender para cubrir tus costos? El punto de equilibrio es una herramienta que te permite conocer de una manera rápida y simple el rendimiento de tu emprendimiento, a la vez que te permite planificar acciones para mejorar financieramente tu negocio. Hoy te enseñamos a calcular el punto de equilibrio, y a conocer sus beneficios para tu emprendimiento.